¡Bienvenido/a a nuestro blog!

hello there by maksim goncharenok
Este es un espacio para generar ideas en proceso
& compartir perspectivas sobre la escritura y el mundo.
También está disponible:
🇫🇷 en français, 🇬🇧🇺🇸 in English, 🇩🇪 auf Deutsch.

Haz clic aquí para suscribirte
a nuestra newsletter mensual
: No soy un robot

Si alguna vez has navegado por Internet, te habrás encontrado con un paso de verificación «confirma que no eres un robot». Desde un punto de vista técnico, esa petición se basa en el test de Turing ideado para distinguir a un robot de un ser humano. Desde el punto de vista ético, es una afirmación cada vez más confusa. La mayoría de los humanos acceden a Internet a través de diversos programas mejorados por la inteligencia artificial. Al parecer, el propio ChatGPT ha superado la prueba de Turing, aunque es evidente que se trata de un bot de ingeniería destinado a facilitar la vida de millones de humanos.

En un estudio, la Universidad de Standord puso de relieve que las interacciones ya no son cosa de humanos con humanos, o de humanos con animales, sino cada vez más de humanos con máquinas. Los investigadores se preguntan cómo puede verse afectado el comportamiento humano y advierten de una «pérdida de diversidad de personalidades y estrategias, especialmente cuando se les coloca en nuevos entornos y toman nuevas decisiones importantes». Sin embargo, los autores del estudio evitan caer en la trampa de una visión aleatoria del futuro en la que la inteligencia artificial supere o erradique a la humanidad. Al contrario, reiteran la importancia y la responsabilidad de los seres humanos a la hora de dirigir la I.A. y la ingeniería de máquinas hacia un futuro mejor para todos.

Muchos científicos conocidos, como Marie Curie y Oppenheimer, no comprendieron plenamente el impacto a largo plazo y la enormidad de sus descubrimientos. La energía nuclear y la bomba atómica remodelaron el mundo y alteraron el equilibrio de poder cuando aparecieron en las décadas de 1930 y 1940, pero ¿a qué precio? Prohibirlas por completo sin una alternativa viable no fue tampoco una solución. Por eso, se han establecido salvaguardias para evitar su uso indebido y su proliferación indebida.

Con la llegada de la Inteligencia Artificial, los humanos tienen que moderar la facilidad de la información y las respuestas generadas por las máquinas haciendo un esfuerzo consciente para seguir utilizando su capacidad de pensar a lo amplio y a lo profundo -incluso de forma no lógica-, para ponderar sus opciones y elegir, así como considerar opciones que no coincidan con ningún algoritmo.
Así que, antes de convertir tu chat bot favorito en una «broma pesada» y preguntar a ChatGPT, Claude o Copilot cómo empezar una guerra, piensa: la inteligencia artificial no es un juego, lo que preguntas importa, no sólo para ti sino para tus semejantes y para el futuro del conocimiento y la inteligencia, ya sea orgánica o artificial. Es posible que humanos y máquinas trabajen juntos por el bien de la mayoría, siempre y cuando el desarrollo sea templado, no se precipite en el tiempo y anteponga las vidas a los beneficios.

imagen inspirada en el ser humano y generada por la inteligencia artificial de un mundo futurista

En general, he aquí algunas tendencias/posibles resultados a desalentar:

  • Me opondría firmemente al uso de la inteligencia artificial para manipular, invertir o cambiar valores arraigados que han tardado siglos en desarrollarse, y a la utilización de la inteligencia artificial para restringir valores equiparándolos arbitrariamente a un movimiento político, económico, cultural o social. En ese escenario distópico, «compartir» podría asociarse con opiniones de extrema derecha y «felicidad» podría convertirse en el paradigma de los izquierdistas (¡NO!).
  • Yo abogaría en contra del uso de la Inteligencia Artificial por una o varias naciones, servicios secretos, conglomerados, entidades militares o paramilitares para controlar, distorsionar y manipular opiniones, dinámicas de países, relaciones internacionales, que en última instancia impactan en el presente y futuro de la humanidad y la vida en la Tierra (¡NO!).
  • Desaconsejaría la monopolización y filtración del conocimiento pasado y presente a través simplemente de la Inteligencia Artificial en detrimento de la creatividad, el bienestar y la libertad de opinión de naciones y pueblos enteros y cada ser humano (¡NO!).
  • Me opondría a la utilización de la inteligencia artificial para esquematizar e incluso reducir los comportamientos y las opiniones de los seres vivos (¡NO!). La inteligencia artificial no está aquí para modelar, luego apropiarse, descartar o despreciar la vida existente en cualquiera de sus formas (humana, animal, etc.); eso se llama fuente de aniquilación global, es decir, de destrucción (¡NO!).
  • Impediría el uso de pruebas de las capacidades de la Inteligencia Artificial con fines médicos, militares o comerciales sobre la vida en todas sus formas (humana, animal, vegetal, mineral...), especialmente los niños, sin consentimiento expreso (¡NO!) y defendería el derecho a retirar ese consentimiento en un momento dado y, por supuesto, protegería los derechos humanos y el derecho a vivir en todo momento.
  • Me opondría al uso de la inteligencia artificial para someter a la vida o para crear una jerarquía artificial entre máquinas, humanos y animales (¡NO!) en la que las máquinas o la inteligencia mejorada se considerasen superiores o mejores (¡NO!).

Yo animaría:

  • El uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la sanidad, los descubrimientos medicales, cientifos y los avances tecnologicos con consideraciones eticas claras (no a las pruebas con "cobayas", no a los objetos de prueba) y una hoja de ruta (¡SÍ!).
  • El desarrollo de la I.A. para contrarrestar los efectos del cambio climático, de nuevo por motivos éticos (¡SÍ!), y teniendo en cuenta el bienestar de la vida en todas sus formas (¡SÍ!) antes que los beneficios astronómicos sin visión a largo plazo ni conciencia.
  • El uso de la inteligencia artificial para hacer avanzar a la humanidad y preservar la vida en la Tierra.
  • El respeto al conocimiento en todas sus expresiones, ya sea a través de una máquina o de un ser orgánico siempre y cuando sea no «sembrado» o impuesto (¡SÍ!).
  • Fomentar un diálogo abierto entre las máquinas, los humanos y la vida animal/vegetal, es decir, fomentar una variedad de fuentes de conocimiento y formas de inteligencia y expresión de la vida (¡SÍ!).
  • El refuerzo de las salvaguardias internacionales. La Unesco ha formulado recomendaciones sobre la ética de la inteligencia artificial, pero su alcance no es suficiente y deberían ser más vinculantes desde el punto de vista jurídico e incluirse en todos los niveles de gobernanza.
  • Para cerrar este capítulo, permanezcamos atentos y humildes ante los nuevos hechos. Está bien hacer más preguntas, investigar, reflexionar o decir que no tenemos toda la información que necesitamos para tomar una decisión informada en lugar de aceptar cualquier fuente de conocimiento, ya sea generada por la inteligencia artificial u orgánica, como una verdad universal y definitiva.

    Se dedican páginas enteras al tema de la inteligencia artificial, así que basta con escudriñar varias fuentes para hacerse una idea más completa. Por ahora, pasaremos al tema de la escritura creativa, un campo que debería preservarse de las incursiones indeseadas de los perezosos que utilizan la inteligencia artificial para generar obras de ficción y no ficción enteras en lugar de escribirlas. ¡Bu!

    Nova Terra & The Fortress

    Escribir requiere paciencia, creatividad y perseverancia. Por eso nos enorgullece que, tras meses de trabajo en una obra de ciencia ficción, haya llegado a las estanterías virtuales y reales. Les invitamos, queridos lectores, a sumergirse en el mundo de Terra Nova & The Fortress. Solo haga clic aquí para obtener un adelanto gratuito de los primeros capítulos de la novela.
    Por favor, reenvíe el enlace a cualquier posible aficionado a la ficción y ávido lector. Y si tienes curiosidad y quieres leer más, durante la primera semana de junio pondremos en marcha una promoción de cuenta atrás para las ediciones Kindle y de bolsillo del libro. Esperamos que disfrutes leyéndolo tanto como nosotros escribiéndolo, y esperamos tus comentarios sobre la historia.

    Nova Terra & The Fortress: a  novel out now

    Gracias por venir y revisar Noticias de la Página. Empoderémonos (empodérate) y empoderemos al mundo a través de la lectura, la escritura y simplemente haciendo. Si te gusta lo que lees y quieres seguir entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. ¡Es completamente gratis! Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto, X o simplemente comunícate por Facebook.

    : De escritura, publicación & lectura

    De una sarta de palabras a un libro, ¿qué hace falta? Paciencia, tenacidad, procrastinación, imaginación, reescrituras, correcciones y una pizca de gramática con una gran cucharada de vocabulario cuando se trata de errar en el aspecto lingüístico.

    Mes tras mes, la historia iba tomando forma. A veces, me sentaba sin saber exactamente qué saldría de mis dedos y los dejaba bailar sobre el teclado. De vez en cuando, garabateaba pensativo en un papel, apuntaba algunas notas, esbozaba un relato. Sin embargo, no sería auténtico decir que sabía desde el principio cómo evolucionaría la trama y cómo interactuarían los personajes. Tuve que dejar que el argumento madurara y que las palabras, las frases, las oraciones, los párrafos y luego los capítulos desenredaran lentamente sus contornos.

    Nunca habría pensado que sería tan difícil suprimir una página, prescindir de unos personajes o reescribir un capítulo entero. Pero luego me di cuenta de que si modificaba estos elementos, la historia cobraría más vida.

    Nova Terra & The Fortress: una novela fascinante que ya está a la venta

    Cuando recibí la prueba de imprenta, sentí orgullo por haber completado algo. Sin embargo, soy plenamente consciente de que es sólo el comienzo de un nuevo capítulo que transcurre en paralelo a la escritura de una nueva entrega: promociones, redes sociales, boca a boca, etcétera. Debo confesar que esta área no ha sido mi fuerte y cuando leo a través de foros, entiendo que muchos escritores y autores experimentan un desafío similar. Sin embargo, marketing no es una palabra sucia, sino más bien un arte persuasivo donde texto y diseño se entremezclan para convencerte de que un libro vale la pena y que, como lector, alimentará tu imaginación o despertará tu curiosidad y sed de conocimiento.

    Se trata, pues, de encontrar un equilibrio sin reducir un escrito a un mero producto de marketing. Se intenta encontrar la manera de honrar su contenido y conciliar la parte creativa de la escritura con un enfoque más práctico de la vida. De hecho, he trabajado en el campo del marketing, donde he encontrado más de una perla en el «copywriting» (no en el sentido de duplicar estúpidamente algo, sino con un «ad copy» o «copy publicitario» que representa una unidad de texto). Sin embargo, una frase o un eslogan no pueden condensar ni contener cientos de páginas de significado. Así que le invito a correr un pequeño riesgo: ve y decide por ti mismo si el libro es de tu agrado.

    Nova Terra & La Fortaleza

    Tenemos una página web dedicada a nuestros escritos. Encontrarás enlaces directos a la tienda Kindle y a Amazon donde se publica actualmente Nova Terra & The Fortress. Si deseas obtener una vista previa del libro antes de sumergirte en sus páginas, haga clic aquí.
    No dude en transmitir esta información a cualquier posible aficionado a la escritura de ficción y ávido lector de todo tipo. Esperamos recibir tus comentarios y sugerencias.

    Gracias por venir y revisar Noticias de la Página. Empoderémonos (empodérate) y empoderemos al mundo a través de la lectura, la escritura y simplemente haciendo. Si te gusta lo que lees y quieres seguir entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. ¡Es completamente gratis! Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto, X o simplemente comunícate por Facebook.

    : Un falso dilema

    Está relacionado con la llegada de la IA que se implementa en machines utilizando código binario o simplemente con el estado del mundo? Los falsos dilemas se propagan en los medios de comunicación y parecen estar en auge en el pensamiento popular, los negocios e incluso en la política. ¿Importa? Probablemente. Antes de profundizar en el tema, pongámonos de acuerdo en una definición de esa expresión.

    Un falso dilema, también llamado falsa dicotomía, es una falacia lógica que solo presenta dos opciones o argumentos para un resultado alcanzable cuando en realidad existen más. Aquí hay algunas frases que lo ilustran:

    • "Estás con nosotros o contra nosotros."
      ↣ Esta afirmación ignora la posibilidad de neutralidad y otras posturas intermedias. En su lugar, podrías apoyar o rechazar la causa en cierto grado sin tener que seguirla inconsideradamente.
    • "Solo puedes ser exitoso o feliz."
      ↣ Esto sugiere falsamente que el éxito y la felicidad son mutuamente excluyentes, cuando hay innumerables historias de personas exitosas y felices.
    • "O apoyamos la libertad de expresión total o aceptamos la censura total."
      ↣ Esto ignora la posibilidad de establecer límites razonables, como leyes o acciones civiles contra el discurso de odio o la desinformación. También debilita las estructuras democráticas y las sociedades humanas al ignorar el poder de elección y la diversidad, que han sido y son inherentes a la vida sostenible en la Tierra.
    • "O nos mantenemos unidos o nos desmoronamos."
      ↣ Esta frase se usa a menudo en la ficción de supervivencia y en escenarios apocalípticos, implicando que la unidad y el colapso total son mutuamente excluyentes, es decir, incompatibles, sin considerar la complejidad de las alianzas, la supervivencia independiente o la posibilidad de resolver divisiones.
    • "O regulamos completamente la IA, o nos destruirá a nosotros y a nuestra sociedad."
      ↣ Esto presenta una visión demasiado simplificada del desarrollo tecnológico, como la inteligencia artificial, e ignora la posibilidad de una regulación gradual donde las consideraciones éticas y el bienestar de la mayoría sean prioritarios.
      Desde una perspectiva histórica, no habríamos disfrutado de los avances en medicina, manufactura, agricultura y otros sectores sin la Revolución Industrial. Sin embargo, esta podría haber ocurrido sin la explotación excesiva de millones de personas en aras del beneficio desmedido (véase el libro El capital en el siglo XXI, que argumenta que la distribución desigual de la riqueza causa inestabilidad social y económica).
      Con el beneficio de la retrospectiva, podemos intentar lograr un equilibrio con la revolución de la IA teniendo en cuenta la vida humana y valorando la inteligencia en todas sus formas, ya sea humana, animal, vegetal o basada en máquinas. Además, podemos y debemos asegurar una implementación progresiva de la IA a la par de salvaguardias para proteger los medios de vida existentes, preservar el medio ambiente y garantizar que ningún consorcio privado influya en el equilibrio de poderes dentro o entre estados. La IA tiene el potencial de cambiar vidas, pero no es ni un juego ni un experimento.

    retratos pintados yuxtapuestos

    Además de un uso desinformado y genérico, la literatura nos brinda la oportunidad de medir las posibles repercusiones de los falsos dilemas como lectores.

    Podemos ser ambas cosas

    De hecho, tanto las obras de ficción como de no ficción están llenas de personajes y tramas que presentan falsos dilemas para provocar a su audiencia a cuestionar una aparente elección. En The Sisters Brothers, Patrick deWitt escribió: "Podemos ser ricos o podemos ser buenos. No podemos ser ambas cosas."
    Esta declaración genera un antagonismo entre la moralidad y la riqueza, provocando a los lectores a desafiarla, a reconsiderar si estos valores están inherentemente opuestos y, posiblemente, a reformular esa frase con más matices (por ejemplo, "Riqueza o bondad, debemos esforzarnos por lograr ambas.") o con una afirmación contraria (por ejemplo, "Podemos ser ricos y podemos ser buenos. Podemos ser ambas cosas."). En cualquier caso, el lector se enfrenta a un pensamiento simplista y dicotómico para reconsiderarlo y tomar una postura.

    ¿Cuál es tu experiencia al leer, escribir, escuchar y probablemente enunciar falsos dilemas? ¿Llega a cuestionarlos y reformularlos antes de pasar a la acción? Esperamos que este blog te haya proporcionado algunas herramientas para manejarlos mejor y para equiparnos a todos y cada uno de nosotros para una visión más matizada del mundo.

    Gracias por venir y revisar Noticias de la Página. Empoderémonos (empodérate) y empoderemos al mundo a través de la lectura, la escritura y simplemente haciendo. Si te gusta lo que lees y quieres seguir entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. ¡Es completamente gratis! Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto, X o simplemente comunícate por Facebook para expresar tu opinión.

    : Sembrar ideas. Cultivar valentía. Tomar acción.

    Al comenzar el 2025, me he sentido más impulsada a tomar una postura. ¿Cómo puedo ser más amable conmigo misma? ¿Cómo puedo cambiar mi perspectiva sobre la vida y el mundo que me rodea? ¿Cómo puedo ser una mejor persona sin enredarme en un compás moral o cultural específico? Sé que suena bastante como "yo, yo misma y yo", lo cual no es la intención.
    En realidad, me gustaría que el cuerpo y el alma que habito en esta vida dejen de subirse al tren del pensamiento y pongan todo bajo el microscopio para abrirse a las posibilidades de simplemente hacer las cosas. Porque el párrafo introductorio podría haberse escrito también en forma plural: ¿Cómo podemos ser más amables con nosotros mismos? ¿Cómo podemos cambiar nuestra perspectiva sobre la vida y el mundo que nos rodea? Y así sucesivamente. La verdad es que debemos comenzar desde algún lugar antes de poder enraizar el coraje y la fuerza para salir al mundo a generar cambios. Porque por pequeño o insignificante que pensemos que somos, realmente importamos.

    Algo con lo que me he sentido repetidamente derrotada es con mi enfoque hacia el cambio. Solía pensar que solo era un ser humano y que lo que hiciera no tendría impacto en el 1.5 grados o en la forma en que operan los gobiernos o en salvaguardar el poder del demos ("pueblo") y el equilibrio de todas las cosas entre los humanos y la naturaleza. Pero estaba equivocada. Probablemente nunca seré una VIP en esta vida y, ¿quién se preocupa? Aún así puedo tomar una postura; ya lo hago y lo seguiré haciendo.

    Entonces, para impulsarnos a la acción, he recopilado palabras de inspiración de autores cuyos escritos y libros han dado a las generaciones algo en qué reflexionar, reconsiderar y actuar.

    • Sobre cambiar perspectivas:
      "Podemos quejarnos porque los rosales tienen espinas, o regocijarnos porque las espinas tienen rosas."
      Alphonse Karr, A Tour Round My Garden
    • Sobre hacer:
      "Lo que sea que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas."
      Mahatma Gandhi, Gandhi: An Autobiography
    • Sobre ver posibilidades:
      "Hay algo de bueno en este mundo, y vale la pena luchar por ello."
      J.R.R. Tolkien, The Two Towers
    • Sobre tomar una postura:
      "Haz lo que puedas, con lo que tienes, donde estés."
      Theodore Roosevelt, The Strenuous Life
    • velas en aguas abiertas
    • Sobre la resiliencia:
      "Aunque el mundo está lleno de sufrimiento, también está lleno de la superación de él."
      Helen Keller, Optimism: An Essay
    • Sobre la felicidad:
      "La felicidad se puede encontrar incluso en los tiempos más oscuros, si uno recuerda encender la luz."
      J.K. Rowling, Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
    • Sobre el poder de deambular:
      "No todos los que vagan están perdidos."
      J.R.R. Tolkien, The Fellowship of the Ring
    • Sobre hacer una diferencia:
      "Lo que haces hace una diferencia, y debes decidir qué tipo de diferencia quieres hacer."
      Jane Goodall, Reason for Hope
    • Sobre la atención plena:
      "Estar presente en todas las cosas y agradecer por todas las cosas."
      Maya Angelou, Letter to My Daughter

    Es esencial que confrontemos nuestras propias creencias y que no pongamos obstáculos al cambio que queremos ver en el mundo. Entonces, si no estás listo para marchar y estar juntos en una manifestación, está bien, hay más de una o dos formas de lograrlo. Incluye actividades no espectaculares como decir "gracias" por un acto cotidiano de amabilidad, hacer voluntariado por una causa justa (protección de la naturaleza, animales, humanos, defensa de una sociedad democrática y el pluralismo de valores, etc.) y simplemente ser más amables unos con otros.

    Sé el cambio que quieres ver en el mundo

    La forma en que tomo una postura hacia la protección de los valores igualitarios, la equidad, la vida en todas sus formas y la pluralidad es a través de la escritura, la lectura, la meditación y el voluntariado, mientras aprecio mejor lo que tengo y el mundo que me rodea a través de hacer: cocinar, hablar con mi compañero/familiares/..., descubrir, caminar, andar en bicicleta y correr.

    En cuanto a la escritura, he terminado la primera entrega que consta de dos partes principales y ya he comenzado a trabajar en un segundo manuscrito mientras persisto con los editores. Por ahora, compartiré algunos fragmentos de escritos recientes que resuenan con el tono de la entrada actual del blog:
    Primer Extracto, del capítulo Team O:
    Realmente disfruto la sesión. Gradualmente me doy cuenta de que ambos flujos, que al principio parecían antagónicos, tienen un hilo común. Desnuden su verdad ante los ojos y oídos de un observador diligente.
    Un flujo inicialmente parecía audaz y enojado, mientras que el otro parecía valiente y amable. Más allá de la forma, quedó claro que ambos usaban patrones similares de expresiones y repeticiones. Su voz solo podía viajar tan lejos como su eco, como mucho. Solo podían expandirse al rebotar el uno contra el otro. Las formas visibles eran distintas, pero se cruzaban en más lugares de los que se podía ver a simple vista, entrelazadas como los troncos de un pachira aquatica — necesitaban el uno del otro para crecer altos y fuertes. Así, la supuesta paradoja claramente apuntaba a una característica universal. Ambos flujos finalmente se mezclaron y se abrazaron como amantes perdidos hace mucho tiempo.


    Segundo extracto, del capítulo Sacred Ground:
    Examino el entorno: arbustos, matorrales y árboles perennes similares a eucaliptos se extienden hasta donde alcanza la vista. Un koala se habría sentido a gusto aquí. Se habría sentido en casa, sereno y tranquilo, disfrutando de una comida rodeado de su comida favorita y compañeros. Ese pensamiento me transporta instantáneamente a la Tierra.
    Veo el marrón polvoriento de una tierra que ha visto millones de pies y patas pisando su suelo. Siento la fuerza de los antepasados que han transmitido los secretos y las complejidades de sus antepasados a sus descendientes — sus hijos y nietos, y quizás bisnietos. Así, ellos también pudieron seguir sus pasos y forjar sus propios caminos. Siento la belleza de la tierra. Imagino que un koala podría imaginar todo esto: el marsupial que vive en los árboles ha impregnado el suelo con su visión, su fuerza interior y su disfrute a largo plazo de las pequeñas cosas.
    “¿Vas a ayudar o qué?” preguntó nuestro guía improvisado, sacándome de mi ensueño.
    “¿Ayudar? Sí, claro.” Caminé, “¿cuál es tu nombre, por cierto?”
    “Esnoy”
    “¿Esnoy?”
    Asiente con la cabeza en señal de aprobación, mientras toca la corteza de los árboles de eucalipto mientras camina adelante. Parecen moverse suavemente como para saludarlo, para darle las gracias. Toda la vegetación que nos rodea, que al principio parecía espinosa y arbustiva, se extiende como un yogui. Me da la impresión de que irradia sabiduría. Miro fascinada. ¿Es la vegetación consciente de nuestra presencia? ¿De las pequeñas criaturas, similares a remotos primos de los koalas terrestres, hurgando en su medio? ¿Está agradecida con ellas por compartir los secretos y la sabiduría de la tierra? Muy probablemente. A cambio, los árboles han mostrado paciencia cuando las pequeñas criaturas se han movido lentamente de un eucalipto a otro, y han escalado sus ramas. Lo imagino como una situación de ganar-ganar.

    Realmente apreciaría tu opinión sobre lo anterior. ¡Gracias y deseo lo mejor para el año que viene!

    Gracias por venir y revisar Noticias de la Página. Empoderémonos (empodérate) y empoderemos al mundo a través de la lectura, la escritura y simplemente haciendo. Si te gusta lo que lees y quieres seguir entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. ¡Es completamente gratis! Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto, X o simplemente comunícate por Facebook para expresar tu opinión.

    : Una danza de unidad

    Lo estamos respirando; lo estamos viviendo: la temporada festiva está sobre nosotros. Las compras en centros comerciales abarrotados de gente, la participación orgullosa en espectáculos navideños de los niños, las reuniones con familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo, la decoración de la casa, las sesiones de pastelería y el embutido de todos los regalos bien pensados en paquetes que antes se llamaban cajas de zapatos.

    Yo solía ser una de esas personas que tenían que marcar todos los rituales prenavideños con un calendario lleno hasta los topes. Ahora, dejo espacio para la improvisación y permito que las cosas se desarrollen de forma más natural. Me libera de la ansiedad de los deberes y las obligaciones, cuando la época consiste en estar presente, abrirse, compartir y hacer balance del mundo que nos rodea.

    También solía ser una persona muy sociable que se quedaba en casa a regañadientes. Ahora valoro tanto el tiempo que paso sola, con mi pareja o con algunas personas de confianza, como el que paso asistiendo a eventos sociales. Así pues, a pesar de la visión monolítica de las fiestas que transmiten los medios de comunicación y la sociedad, nuestras experiencias y percepciones personales de las fiestas evolucionan.

    El hilo conductor es el sentimiento de alegría. Independientemente de nuestras circunstancias, las fiestas de Navidad/invierno/fin de año nos brindan la oportunidad de volver a empezar, disfrutar del momento y apreciar todo lo bueno que hay en nuestras vidas.

    un baile festivo de unidad_Firefly

    Aunque tiendo a hablar mucho en las reuniones para disimular la incomodidad y llenar los vacíos, hay un elemento unificador que requiere hablar poco y cuyo poder suave he llegado a apreciar mejor: un buen baile con música ecléctica tocada con ganas o/y con coros, es decir, con alto volumen. Por «bueno» no quiero decir un baile profesional o perfecto, sino «sentido». Me refiero a movimientos libres que nos liberan de expectativas, que nos vinculan por un instante a nuestros semejantes, ya sean:

    • los familiares tan queridos, desde la sobrinita o el sobrinito hasta la bisabuela tan vivida
    • los amigos/las amigas de toda condición, con los que has construido castillos de arena, jugado a innumerables juegos, coincidido en la cola de un evento, sentado en los bancos de la uni, vertido tu vida en torno a una taza de té caliente o una copa fina, etcétera
    • los compañeros de trabajo, desde el tímido del equipo de desarrollo hasta la descarada chica de marketing, desde el mandamás hasta el observador silencioso
    • los desconocidos, es decir, las personas con las que nos encontramos por primera vez.

    La Navidad es, ante todo, dar algo. Y cuando pienso en este, me viene a la mente un cuento de la mitología griega. ¿Sabes de qué hablo? Haz una pausa y pruébalo.

    Esperanza

    Te daremos más pistas. El protagonista del mito recibe regalos únicos de las deidades. Los regalos se guardan a buen recaudo en un frasco o en una caja, según las traducciones. Sólo la esperanza no escapa de ella cuando se retira la tapa para desplegar sobre el mundo una pelambrera de miserias. Lo habrás adivinado, me refiero a El cuento de Pandora.

    Sólo la Esperanza permaneció allí en un hogar inquebrantable bajo el borde de la gran tinaja, y no salió volando por la puerta (...)

    A continuación, algunos aprendizajes de este mito griego:

    • No se debe ignorar la misoginia, y hay que evitar cualquier chivo expiatorio. La mujer es presentada como la fuente de todos los males, cuando el verdadero donador, Zeus, es malintencionado al urdir su plan y, por tanto, el verdadero culpable.
    • El relato intenta dar una respuesta fácil a una pregunta difícil: ¿por qué existe el mal en el mundo? Personalmente, creo que los seres vivos somos buenos por naturaleza, aunque a veces la vida pone en primer plano nuestros peores rasgos. En lugar de tomar atajos y culpar a alguien o a algo por ello, tenemos que volver una y otra vez a las verdades fundamentales. Somos fuertes porque somos vulnerables; podemos aprender de los errores, aunque nos lleve mucho tiempo. Aspiramos a un mundo sin guerras ni conflictos sin sentido, y a perdonar, porque ¿quién quiere cargar con el peso del rencor? Nota: perdonar no significa olvidar.
    • El mito vehicula la idea de un arriba y un abajo, cuando el conocimiento y las creencias ignoran la verticalidad o la horizontalidad para extenderse en todas direcciones. Mientras los dones o regalos supuestos se limiten a unos pocos, pueden ser mal manejados.
      • Viajemos en el tiempo desde la Antigüedad hasta nuestros días. Entre el dar y el recibir, nuestras tradiciones festivas nos permiten celebrar en un espíritu de unidad al tiempo que apreciamos nuestra diversidad. ¿Y tú, querido lector/querida lectora? ¿Qué opinas de las fiestas?
        ¡Feliz Navidad y hasta el 2025!

        Gracias por venir y echar un vistazo a Noticias de la Página (News from the Page). Empoderémonos a nosotros mismos y al mundo a través de la lectura, la escritura y la acción. Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto X o simplemente escríbenos en Facebook para expresar tu opinión.

      : Comprar màs menos y reparar

      ¿Nunca has jugado a juegos de asociación de palabras en el colegio, en casa o en fiestas? Suelen ser así:
      El jugador 1 dice 'Thanksgiving' (Acción de Gracias).
      El jugador 2 escucha la indicación del jugador 1 y luego dice 'Black Friday'.
      El jugador 3 dice 'de compras con la familia'
      El jugador 4 dice 'drama', y así sucesivamente con los siguientes jugadores.
      El juego puede ir en diferentes direcciones. Por ejemplo:
      El jugador 1 dice 'Thanksgiving'.
      El jugador 2 dice 'pasar tiempo con los seres queridos'.
      El jugador 3 dice 'reuniones', y así sucesivamente.

      Dependiendo del lugar del mundo en el que vivamos y de nuestras creencias personales, el escenario de «celebración» anterior podría comenzar con: Navidad, Día de Bodhi, Hanukkah, Diwali, Kwaanza, Eid Al-Adha, etc.

      El juego también podría empezar con una palabra estrafalaria o irreverente, como 'bobo' o 'pooh' (a la que tanto 'Winnie' como 'aseos' son posibles respuestas). Así, no estamos limitados a un esquema concreto y podemos pensar hasta donde llegue la imaginación y el contexto lo permita. Si, por ejemplo, jugamos con gente con la que nos sentimos cómodos, la cosa puede ir rápidamente a más, pero si estamos con personas que apenas conocemos o con las que nos sentimos más incómodos, actúa más bien como un medio para romper el hielo.

      Si jugara ahora a ese juego y escuchara «Thanksgiving» y luego «Black Friday», me decantaría por «segunda mano». Probablemente porque hace poco vi un documental sobre el exceso de consumismo y sería mi forma de decir no al hiperconsumismo, pero también porque querría agitar un poco el juego y ver qué haría el siguiente.
      Haz una pausa y piensa en las posibles respuestas.
      Personalmente, después de «segunda mano», seguiría con «dyi», «reparación»,, «iFixit» o «preloved». Por supuesto, «ropa» y «zapatos» también son opciones posibles, aunque más previsibles. Dado que me gustaría crear un diálogo y animar un poco las cosas, me decantaría por respuestas menos obvias.

      No al hiperconsumismo_basado en imágenes de Firefly

      Ahora bien, ¿hacen falta regalos elegantes cuando se reciben bromas originales, desvaríos seminales, juegos caseros llenos de oh-ahs, risas, sorpresas alegres y humor para animar el ambiente festivo?

      Desear lo bueno

      Bueno, no hay una necesidad como tal, pero sienta bien recibir algo que yo llamo un regalo-pensamiento, de alguien que lo ha hecho o comprado pensando en ti y con corazòn, y que se ha tampoco tomado el tiempo necesario para hacerlo.
      A los niños les suelen gustar los regalos «más grandes», pero en realidad no los consideran mejores porque parezcan más caros. ¿Cuántas veces he visto a niños pequeños abrir su regalo, tirar el juguete y pelearse con el envoltorio y la caja durante horas?

      Nuestras listas de deseos originales pueden verse distorsionadas por la exposición repetida a la publicidad y la presión de grupo. Ni los niños ni los adultos están exentos. Pero, una vez más, podemos detenernos y preguntarnos: ¿me hará más feliz a mí, a él/ella, a ello/as o a nosotros? ¿Tengo suficiente dinero para esto? Si no es así, busquemos la manera de seguir disfrutando de una buena celebración sin arruinarnos.

      En cuanto a los regalitos, me gustan los regalos simbólicos y solidarios: ecológicos, de protección de la naturaleza, talleres de reutilización, etc. También me gustan los sorteos de gorritos de Navidad en los que te emparejas para hacer regalos y descubres algunas curiosidades en el proceso :)).
      Este año sólo deseo reunirme de verdad con las personas que quiero, y que quien esté perdido o solo encuentre el camino de vuelta. Y tú, querido lector, querida lectora, ¿qué deseas de bueno?

      Reunidos en el planeta Tierra_basado en la imaginería de Firefly

      Gracias por venir y echar un vistazo a Noticias de la Página (News from the Page). Empoderémonos a nosotros mismos y al mundo a través de la lectura, la escritura y la acción. Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto X o simplemente escríbenos en Facebook para expresar tu opinión.

      : Somos uno, pero no somos lo mismo

      Hace poco leí sobre el hambre de igualdad, el progreso hacia la equidad y cómo evolucionamos lentamente pero con seguridad de una visión antropocéntrica del mundo a otra más ecocéntrica, es decir, en la que coexistimos personas (humanos), animales (fauna) y plantas (flora). Suena prometedor, pero ese proceso no debería implicar asignar un número arbitrario, ni una etiqueta limitadora, a una especie. Tampoco debería asignar una posición jerárquica entre las especies o dentro de ellas. No, no debería, y esperemos que no lo haga.

      En pocas palabras: 1 (uno) es NO mejor o más fuerte o más sabio que 2 (dos). 2 (dos) no es mejor ni más fuerte ni más sabio que 1 (uno). 3 (tres) no es mejor ni más fuerte ni más sabio que 2 (dos), 4 (cuatro) no es mejor ni más fuerte ni más sabio que 3 (tres) y viceversa, y así sucesivamente: el razonamiento se aplica a todas las combinaciones numéricas hasta el infinito y más allá.
      Los números son meros valores matemáticos que sirven para expresar una cantidad y contar. En realidad, no pueden ayudarnos a entender el mundo por sí solos, porque necesitan las circunstancias que conforman el escenario de un acontecimiento, una afirmación o una idea para ser plenamente entendidos.

      A la hora de evitar de etiquetar y clasificar especies, géneros o cualquier rasgo de identidad, confirmemos que los humanos no son mejores que los animales, que los hombres no son mejores que las mujeres, que los adultos no son mejores que los niños, que los heterosexuales no son mejores que los homosexuales y viceversa, que los jóvenes, los de mediana edad y los viejos -en lenguaje llano, el niño, el adulto y el anciano- son un continuo. En resumen, cuidado con constreñir la vida palpitante formada por miles de millones de células y miles de años de historia palpable a valores arbitrarios, ya sean matemáticos, morales o sociales; sería (y será) contraproducente.

      Humanos, hombres, mujeres, plantas, animales conviven en el planeta Tierra_basado en imágenes de Firefly

      ¿Qué hacemos ahora?

      Cultivar

      No hay una fórmula mágica ni recompensas rápidas, sólo un simple hecho que hay que reconocer: vivimos en un mismo planeta, por lo tanto somos uno, pero no somos los mismos/as. De hecho, ¿quién puede decir que todos tenemos el mismo comienzo en la vida? ¿Que tenemos el mismo aspecto? ¿Que pensamos igual? ¿Que seguimos las mismas creencias? Seguramente nadie y (salvo por el comienzo desigual) estoy agradecido por ello. No deberíamos detenernos en eso: nuestra singularidad no es un obstáculo a menos que nosotros hagamos que lo sea.

      Deberíamos aspirar a un mundo más justo en el que cada individuo, cada ser vivo, las generaciones presentes y futuras, puedan decir que han cultivado sus diferencias mientras prosperaban colectivamente. Todos y cada uno, tú y yo, él, ella y ello, nosotros y ellos, tenemos derecho a vivir bien, y para ello debemos aprender a estar los unos con los otros, a compartir lo que nos sobra con los que tienen menos, a cultivar la equidad, a estar de acuerdo en discrepar en ciertas cosas sin golpearnos ni amenazarnos con apretar botones aterradores con la devastación nuclear. No digo que sea fácil, pero es factible, con paciencia y perseverancia intercaladas con pequeños pasos y saltos de gigante. El fin de la humanidad comienza con el inicio de la alienación de nuestra identidad central. Sólo somos tan buenos como el planeta que nos ha dado por hogar: La Tierra.

      No quiero parecer demasiado pesimista, porque tengo esperanzas. Hace unos días, fui testigo de la alegría que sentían los niños cuando se abrazaban; se reían a carcajadas. Aunque yo no abrazaba a nadie ni me abrazaban en aquella ocasión, experimenté una sensación de conexión con ellos y con el entorno inmediato. Por un momento fugaz, me sentí profundamente feliz. Olvidé todos mis problemas, reales o imaginarios, y simplemente fui. Y ellos también.
      Yo diría que es en estos instantes sencillos pero tangibles donde podemos agarrrar fuerzas para vivir por un buen presente y un futuro mejor, honrando al mismo tiempo nuestro pasado.

      Gracias por venir y echar un vistazo a Noticias de la Página (News from the Page). Empoderémonos a nosotros mismos y al mundo a través de la lectura, la escritura y la acción. Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto X o simplemente escríbenos en Facebook para expresar tu opinión.

      : De gente, animales y plantas

      Goteo, gota, plic, plac, splash... las gotas de lluvia golpean la ventana como si dijeran: el verano se ha ido, ¡viva el verano! Y luego, de nuevo, oigo el piar de un pájaro, el susurro del viento en los árboles cercanos y miro a la gente que pasa. La vida continúa aunque el tiempo haga estragos.

      No es que la vida sea tan simple, o que ignore nuestras demandas. No, no es eso. Simplemente sigue adelante, haciendo pausas aquí y allá para coger fuerzas, para equilibrarlo todo: elementos naturales, animales y humanos de todos los géneros (hombres, mujeres, no binarios), edades (recién nacido/niño pequeño, niño, adolescente, adulto, mayor), formas y orígenes.

      • Empecemos por los elementos naturales. Desde un punto de vista popular, se definen simplemente como fuego, tierra, aire y agua; más tarde se añadió un quinto elemento a la mezcla, el éter (es decir, el espacio).
        Desde un punto de vista más sistemático, los elementos se agrupan en una tabla periódica, la mayoría de origen natural.
        Si pensamos a lo grande, tenemos que hablar de continentes (en orden aleatorio: Europa, África, Asia, Norteamérica, Sudamérica, Antártida y Australia) y de los océanos que se extienden a lo largo del planeta. Los más conocidos son el Atlántico, el Pacífico y el Índico, pero el Ártico y el Antártico también son vitales para el ecosistema azul. No olvidemos el ecosistema verde: árboles, bosques, selvas, bosques tropicales y, por supuesto, plantas y flores, que nos dan alimento, cobijo, belleza universal y ayudan a mantener el ying y el yang del suministro de dióxido de carbono y oxígeno.
      • Sugiero que pasemos a los animales. En sentido estricto, los humanos somos un tipo de mamíferos. Sí, hemos desarrollado sistemas avanzados (leyes, creencias, etc.), pero los animales también tienen los suyos para comunicarse, acceder al suministro de alimentos y agua y formar entidades sociales (alguna vez ha oído hablar de una manada de elefantes, una bandada de pajaros, una colonia de hormigas, etc.).
        La vida en la naturaleza no es soplar y hacer limetas y, sin embargo, no se disparan unos a otros, nunca. Sus formas de comunicación, supuestamente primitivas, son en realidad mucho más eficaces en la naturaleza que las nuestras, sin artificios de inteligencia artificial. En total, se han catalogado más de 1,5 millones de especies animales vivas, entre insectos, moluscos, vertebrados, etcétera.
      • Ahora bien, usted y yo, nosotros, los humanos, somos especiales: nuestros cuerpos se han adaptado con éxito a los entornos más hostiles gracias a nuestra conexión mente-cuerpo, nuestra inteligencia (algunos dicen que tenemos dos cerebros: el órgano complejo se asienta en el cráneo, mientras que el otro regula nuestro intestino) y el uso de recursos internos/externos. La mayoría de nosotros vivimos hasta los 80 años. Hay personas que desafían la norma para llegar a los 100 años y estudios recientes apuntan incluso a una vida humana potencial de¡150 años!
        Nuestra menor pizca es nuestro sentido de la identidad: un día nos comportamos como si el mundo fuera un patio de recreo y tratamos a los seres vivos como si fueran juguetes. Al siguiente nos damos cuenta de que no se puede maltratar al planeta, a los congéneres ni a ninguna especie porque, aunque construyamos un gran cohete o misil para dejarlo todo atrás, al final nos alcanzará.

      Humans, men, women, plant, animals live together on planet Earth_by Firefly

      Coexistir

      En la ficción distópica de la que soy autora, Nova Terra, coexisten especies de todo tipo, aunque las dudosas aspiraciones de unos pocos lo amenazan todo. Concluyo el blog de este mes con un extracto escrito para que puedas leerlo tranquilamente, así como una pista de audio por si prefieres que te cosquilleen los oídos con ristras de sonidos.

      Basta con hacer clic en el extractó hablado:

      O lee este extracto:
      Oigo un ruido suave. En ese momento, la brigada de guardia de la que soy huésped involuntario se pone en marcha. La cálida sensación del sol sobre mi piel expuesta se desvanece progresivamente. En su lugar, el olor rancio de un espacio cerrado viene a hacerme cosquillas en las fosas nasales. Tengo la impresión de que ya no camino, sino que de algún modo floto en cualquier dirección. El traje que llevo simplemente atenúa los efectos de la gravedad sobre mi cuerpo. Me siento ligero como una pluma, pero fuerte y sereno.

      La ingravidez viene con la intemporalidad: No puedo calcular cuánto tiempo llevamos en marcha. El viaje está salpicado de sonidos, pero ni voces ni flujos que pueda interceptar. El silencio y la quietud son totales. Espero a que me quiten las esposas y la venda. Al cabo de un rato, decido quitármelas yo solo. Así que me contoneo y me agito todo lo que me permite el traje, hasta que oigo unos pasos que se precipitan hacia mí. Me quedo quieta con los brazos extendidos en la dirección del chasquido para obstaculizar el paso. Me sobresalto cuando las esposas se sueltan y caen al suelo, « clic, clak, clic», mientras que la venda se desabrocha y se desliza hasta mis hombros.

      Miro a mi alrededor. Me encuentro en el centro de una gran sala iluminada. Una corriente de agua atraviesa su extensa superficie para partirla en cuatro zonas distintas. En una de ellas, un bosque de árboles negros como el ébano se yergue y oscurece el curso de agua con sus largas sombras.
      Otro rincón está sembrado de lujosas alfombras y grandes cojines adornados con paisajes de majestuosos picos que se elevan sobre nubes doradas, así como representaciones de animales salvajes entremezclados con multitudes humanas, coloridas deidades y vistosas piras. Se extienden alrededor de una cabecera cuadrada de agua con cinco boquillas esculpidas.
      En otra zona, un largo hilo plateado cruza la tranquila superficie de cortinas verdes, decoradas aquí y allá con brillantes piezas de cristal, afiladas como dientes de cocodrilo.
      En la cuarta esquina, unas relucientes placas metálicas dividen la corriente en riachuelos. Vuelven a converger para formar una laguna rodeada de un banco de arena bajo y una exuberante vegetación tropical. El agua circula continuamente por la extensión creando hipnotizantes remolinos efímeros. Vuelvo a oír pasos. Miro nervioso a mi alrededor.
      - «¿Hay... hay alguien?» Grité con todas mis fuerzas. “¿Por qué me trajiste aquí?”
      Una voz con sonido humano vino desde atrás para lanzarme una pregunta al oído:
      - “¿Qué quieres?”

      ¿Y tú? ¿Cuál es tu conexión con la naturaleza y los seres vivos que te rodean? ¿Sientes que perteneces o a veces te cuesta encontrarle sentido a todo, como a mí me pasa?
      Nos encantaría saber de ustedes, queridos lectores y compañeros escritores. Gracias por venir y consultar las noticias de la página. ¡Fortalezcamos a nosotros mismos (a ustedes mismos) y al mundo leyendo, escribiendo y simplemente haciéndolo!

      Gracias por venir y echar un vistazo a Noticias de la Página. Empoderémonos a nosotros mismos y al mundo a través de la lectura, la escritura y la acción. Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto X o simplemente escríbenos en Facebook para expresar tu opinión.

      : Sonidos del silencio

      El silencio y la voz se han representado tradicionalmente en los extremos opuestos de un continuo, cuando en realidad cada uno tiene un preciado asiento junto al otro en la mesa de las comunicaciones.

      Identificamos claramente esos momentos en los que estamos callados y permitimos que el habla interior sea nuestra brújula silenciosa. También reconocemos que, de vez en cuando, sólo queremos gritar y soltarlo todo. El ideal percibido podría ser a intervalos cuando intercalamos contactos interpersonales vociferados, es decir, entre dos o más personas, con comunicaciones intrapersonales silenciosas, es decir, monólogos internos..

      La realidad es que, de vez en cuando, deseamos permanecer en silencio cuando se nos pide que hablemos, o viceversa. A veces, queremos hablar con alguien, pero nos encontramos en una situación en la que:

      • No es oportuno (por ejemplo, por un entorno ruidoso o por falta de intimidad).
      • Parece difícil porque creemos que somos tímidos o tenemos miedo de parecer tontos.
      • No hay nadie cercano con quien podamos abrirnos.
      • Nos sentimos desconectados o experimentamos sentimientos de inadecuación.

      Además, escuchar es una cualidad no menos importante cuando nos comunicamos entre personas: nos permite prestar atención y nos permite el simple lujo de recibir y reflexionar sobre lo que se dice.

      Hasta cierto punto, nuestra historia personal influye en nuestra forma de comunicarnos. Por ejemplo, si nos criamos en un hogar numeroso, podríamos tener tendencia a acelerar nuestro discurso para conseguir decir una palabra, o callarnos porque no podemos. Por el contrario, si fuimos hijos únicos, probablemente hayamos experimentado con regularidad el habla interior y el silencio manifiesto.

      Además, nuestro estilo de comunicación depende de la cultura en la que vivimos. No nos expresamos igual tanto si residimos en un país donde interrumpir al otro se percibe como una señal de interés y participación viva en una conversación, como si está mal visto. La postura, las expresiones faciales y el lenguaje corporal también transmiten significado junto con (y más allá de) las palabras.

      people listening together to sounds of silence

      Me preocupa cómo se han estigmatizado ciertas formas de interacción.Por ejemplo, a menudo se considera que hablar de uno mismo es un signo de enfermedad mental, cuando lo más probable es que la enfermedad mental se deba a que no se nos permite expresarnos de un modo que beneficie a la persona.

      Para ser justos, la voz interior no siempre es la de la razón, pero nos concede el beneficio de la duda cuando nos desconcierta lo que ocurre a nuestro alrededor. Nos pide que no juguemos al tentador pero vacuo juego de la gratificación instantánea y que, en su lugar, pulsemos pausa y rebobinemos si es necesario.

      Entonces, ¿voz, sonidos, señales no verbales o silencio? Todos son métodos valiosos de comunicación que hemos desarrollado desde el principio de los tiempos. Utilicémoslos sabiamente.

      Con el ánimo de abarcar diversos estilos de diálogo, concluyo el blog de este mes con ristras de sonidos salpicadas de silencio.

      Escuche fragmentos hablados de Nova Terra, la ficción distópica de la que soy autora:

      Gracias por venir y echar un vistazo a Noticias de la Página. Creemos en el potencial de una pausa y, por qué no, de una siesta, así que volveremos en septiembre. Hasta entonces, ¡sigamos utilizando las comunicaciones para potenciarnos (a vosotros mismos) y al mundo! de la autoría:

      Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido, suscríbete para recibir nuestro ingenioso blog en tu bandeja de entrada. Conéctate con nosotros en nuestra página de contacto X o simplemente escríbenos en Facebook para expresar tu opinión.

      : Coge el toro por los cuernos

      Ja, ¡aire fresco! Deseamos alejarnos de la rutina diaria, inspirarnos con las vistas, los olores y los sonidos de la naturaleza, escribir un manuscrito/guión/guion en un lugar remoto, empezar de nuevo, etcétera. Parece el preámbulo de una comedia romántica perfecta hasta que la vida real llama a la puerta. Muchos de nosotros creemos -o esperamos- que si/cuando nos desprendemos de la rutina diaria, nuestros quehaceres se evaporarán y nuestras aspiraciones se harán realidad. Noticia de última hora: en la mayoría de los casos no es así, al menos no dentro de las premisas que nos hemos fijado en secreto. ¿Por qué?

      Probablemente podría resumirse así::

      • Expectativas fijas: esperamos un valor a cambio de algo, independientemente de que ese algo haya cambiado o ya no sea aplicable. Por ejemplo, es muy posible que quieras formar una familia, luego te vayas de viaje y te des cuenta por el camino de que no es lo que quieres, o de que no estás preparado para ello.
      • Presión social: ¿son nuestras nuestras aspiraciones? Muchos de nosotros nos sentimos obligados en un momento u otro a encajar en el molde y marcar casillas porque somos seres sociales. Así, ese sueño de tener un piso o una casa puede que no sea lo que queremos, sino más bien una mercancía para estar a la altura de los demás, o una respuesta al miedo a no pertenecer.
      • Desprenderse del Persona: en la vida cotidiana, sobre todo en el trabajo, nos atenemos a ciertas convenciones. Una vez de viaje o fuera de nuestro entorno habitual, ciertos rasgos de la personalidad resurgen y se reafirman. Por ejemplo, si en el trabajo nos comportamos en cierto modo como un extrovertido, podemos darnos cuenta de que en realidad somos un introvertido entrañable que se ha puesto bocazas (o viceversa).
        Además, el carácter no es un artefacto que se pueda colocar en un museo para contemplarlo. Es flexible y se desarrolla gradualmente en función de nuestro crecimiento interior y de las circunstancias de nuestra vida. .
      • Reality check: sí, querías ser director de cine o guionista, pero nunca dirigiste ni escribiste un guión antes de embarcarte en tu año sabático. Puede que el aire fresco, los nuevos encuentros y la inspiración no sean suficientes. No pasa nada, no es el final. Al contrario, es la oportunidad de perfeccionar tus habilidades y embarcarte en un curso de dirección/redacción, unirte a un club de cine/escritura, ver películas independientes o simplemente tomarte más tiempo para volver a escribir ese guión.
      • Las tareas piden un bis: cuando nos vamos de vacaciones o de descanso anual, las tareas, incluidas las domésticas, desaparecen momentáneamente. Sin embargo, a menos que tengamos una sesión a fondo con los miembros de nuestro hogar para organizar un turno de limpieza o decidamos contratar ayuda doméstica, nos estarán esperando hasta que volvamos. Además, dependiendo de la fórmula elegida -es decir, mochilero, semiorganizado, todo incluido-, viajar no está exento de complicaciones. Incluso genera tareas que no teníamos previstas. ¿Qué tal sacar un billete de autobús en un mostrador en un lugar salvaje utilizando el lenguaje de signos? Ahora es cuestión de perspectiva: ese momento puede vivirse como una oportunidad para conversar con los lugareños, en lugar de como una tarea. No es tan fácil hacerlo con el trabajo doméstico.
      • Un esfuerzo continuo: por mucho talento que tengamos, ningún libro, ópera, obra de teatro o guión se ha escrito en un día, a no ser que lo haga ChatGPT, pero eso está muy equivocado. Es probable que el viaje nos ayude a centrarnos en hacer realidad nuestra aspiración, pero una vez de vuelta, tendremos que seguir trabajando en ello (pensemos en volver a escribir, establecer contactos, utilizar las redes sociales, etc.). Esto no significa que tengamos que sudar la gota gorda y estar despiertos todo la noche, sino que debemos seguir trabajando en ello.
      • Cambio de prioridades: antes de ponerse en marcha, hay que tener una idea clara de lo que se quiere conseguir. Algunos incluso preparan una lista detallada. !Y todo se va al traste en cuanto empieza el viaje! No hay nada malo en ello: las aspiraciones deben cultivarse, pero no son inamovibles.

      No seamos tan pesimistas. Por el lado positivo, romper con el molde de la vida cotidiana te permitirá explorar. He hecho varios viajes largos y he descubierto que lo más fácil, y a la vez lo más difícil, es dejarse llevar por la corriente.

      No ceder

      A continuación, prepárate y ponte en marcha con expectativas apalancadas. He recopilado algunas citas inspiradoras para cuando las cosas se ponen difíciles y prefieres ver el vaso medio lleno:

      • De Tara Westover
        "Mi vida me la narraron otros. Sus voces eran contundentes, enfáticas, absolutas. Nunca se me había ocurrido que mi voz pudiera ser tan fuerte como la de ellos."
      • De J.K. Rowling
        "No necesitamos magia para transformar nuestro mundo. Ya llevamos dentro todo el poder que necesitamos."
      • De Ralph Waldo Emerson
        "Lo que hay detrás de nosotros y lo que hay delante son minucias comparado con lo que hay dentro de nosotros."
      • De Louisa May Alcott
        "No temo a las tormentas, porque estoy aprendiendo a navegar mi barco."
      • Hombre risueño sobre un fondo gráfico colorido
      • De John Steinbeck
        "Y ahora que no hace falta ser perfecto, se puede ser bueno."
      • De Albert Camus
        "En pleno invierno, aprendí por fin que dentro de mí hay un verano invencible."
      • De Harper Lee
        "El verdadero coraje es cuando sabes que estás acabado antes de empezar, pero empiezas de todos modos y lo llevas a cabo pase lo que pase."
      • De G. B. Shaw
        "Una vida dedicada a cometer errores no sólo es más honorable, sino más útil que una vida dedicada a no hacer nada"

      ¿Y tú? Cuéntanos cómo te lo montas. Comparta tus historias en X (Twitter) o en Facebook.

      Gracias por visitarnos y echar un vistazo a News from the Page (Noticias de la página). Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido/a, no te pierdas nuestro ingenioso blog y suscríbete para recibirlo en tu "bandeja de entrada".

      : El poder de caminar

      En mayo haz lo que quieras, dice un proverbio. Así que vuelvo a los pedregosos senderos del Camino para recorrer su ruta - bueno, una de sus muchas rutas :)).
      ¿Por qué? Para reconectar con mi ser, con mi compañero y con los elementos. Porque caminar es como meditar en movimiento. Por supuesto, seguiré escribiendo, pero no anotaré mis impresiones en el maravilloso mundo conectado de Internet, sino más bien en un diario.

      La errancia es tan antigua como el homo erectus. De una necesidad ha pasado a ser un arte que ha hecho correr mucha tinta. Cuando no tengo la oportunidad de viajar, disfruto enormemente leyendo historias que giran en torno a la exploración a pie de barrios locales y destinos lejanos.
      He aquí algunas citas extraídas de libros de autores más y menos conocidos para que te animes:

      • "Caminar: un paso a la vez" por Erling Kagge
        "Creo que el ritmo del caminar abre las puertas a lo desconocido. Y caminar tiene una cualidad lenta y rítmica que conduce a una sensación de mayor conciencia."
      • "Wanderlust. Una historia del Caminar" por Rebecca Solnit
        "Caminar comparte con hacer y trabajar ese elemento crucial del compromiso del cuerpo y la mente con el mundo, de conocer el mundo a través del cuerpo y el cuerpo a través del mundo."
      • "Peregrino en Tinker Creek" por Annie Dillard
        "Algún orgullo no adquirido y enseñado nos desvía de nuestra intención original, que es explorar el vecindario, contemplar el paisaje, descubrir al menos dónde es que hemos sido tan sorprendentemente depositados, si es que no podemos aprender por qué"
      • "El arte perdido de caminar: la Historia, Ciencia, Filosofia, y Literatura del Caminar" por Geoff Nicholson.
        "Caminar es mágico. No puedo recomendarlo lo suficiente. Leí que Platón y Aristóteles hicieron gran parte de sus brillantes reflexiones juntos mientras deambulaban. El movimiento, la meditación, la salud del bombeo sanguíneo y el ritmo de los pasos... es una forma primigenia de conectar con el yo más profundo"
      • Walking in nature together on a rugged forest path
      • "Andar, una Filosofía" por Frédéric Gros
        "Caminar no es simplemente una cuestión de ejercicio. Es una forma de estar presente y comprometerse con el mundo."
      • "The Nature Fix: Por qué la naturaleza nos hace más felices, saludables y creativos" de Florence Williams.
        "Caminar por la naturaleza es como recibir un gran abrazo de oso de la Tierra."
      • "Salvaje" por Cheryl Strayed
        "Sabía que si permitía que el miedo se apoderara de mí, mi viaje estaba condenado. El miedo, en gran medida, nace de una historia que nos contamos a nosotros mismos, y por eso elegí contarme a mí misma una historia distinta de la que nos cuentan a las mujeres. Decidí que estaba a salvo. Era fuerte. Era valiente. Nada podía vencerme."

      Esta lista no pretende ser exhaustiva, pero estos libros y sanas retahílas de palabras actúan como antídoto contra el exceso de pensamiento y la procrastinación: nos dan el impulso necesario para dar ese primer paso de mil millas.

      Walking for healing

      Antes de escribir Nova Terra y trabajar en una segunda entrega, solía escribir una entrada en un diario al regresar de paseos. En este punto, dejaré que usted sea el apreciador y que sus ojos se paseen por uno de ellos.

      Mi cabeza bulle. Un millón de pensamientos recorren como cohetes mi cerebro, buscando sin rumbo el espacio exterior. Camino por las calles hasta llegar a un remanso verde. Hago una pausa momentánea para respirar hondo. Entonces, mis pies toman el control del terreno. Oigo las briznas de hierba verde crujir bajo mis pies. Veo las flores silvestres que pasean sus pétalos de colores bajo el cielo gris, todavía lleno de luz estival y bailando al viento. Siento la brisa, a veces suave, cálida y juguetona, a veces fuerte, que se levanta en olas y me acaricia la cara. Estoy caminando. Los árboles de alrededor sacuden suavemente sus ramas para despojarse de sus hojas de verano. Estos pacíficos guerreros montan guardia en los bordes del campo, mientras yo camino en círculos en medio de él y envuelvo mis oídos en sus sabios susurros.

      ¿Lleva usted un diario de caminata o de viaje? ¿Cómo contribuye la escritura a su experiencia de caminar? Comparta tus historias en X (Twitter) o en Facebook.

      Gracias por visitarnos y echar un vistazo a News from the Page (Noticias de la página). Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido/a, no te pierdas nuestro ingenioso blog y suscríbete para recibirlo en tu "bandeja de entrada".

      : Explora. Sueña. Descubre.

      Abril toma su nombre de la palabra latina aperire, que significa "abrir", y vaya si lo hace. La naturaleza se abre en brotes, flores, hojas, tallos y raíces. Abundantes cosechas crecen en jardines, campos y prados. La fauna sale de sus cuarteles de invierno. Las personas no somos una excepción a la suave atracción de la primavera: ¡queremos salir!

      Durante la última semana, he observado discretamente cómo las personas adoptan nuevas actividades y hábitos, o reavivan viejas aficiones. Por supuesto, no existe un comportamiento único ante el cambio estacional y los días más largos.

      Las actividades son como pájaros de un mismo plumaje que, aunque adoptan formas y objetivos diversos, pueden agruparse en bandadas. Sus partidarios se reúnen entonces en agrupaciones temporales, algo así como:

      • Los epicúreos al aire libre. Los verás haciendo un picnic, volando una cometa o dando un paseo. Les gusta pasar tiempo en la naturaleza sin tener que sudar demasiado. A ellos les dedicaría la siguiente cita:
        "La naturaleza está pintando para nosotros, día tras día, cuadros de infinita belleza si tan sólo tenemos los ojos* para verlos."
        John Ruskin
      • Los aventureros activos. Los verás en sus bicicletas deportivas, trepando a un árbol o a las rocas, haciendo senderismo con una mochila hasta destinos lejanos. Las siguientes palabras encapsulan el espíritu de esa multitud:
        "Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta las amarras, navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre".
        H. Jackson Brown Jr
      • sails on open waters
      • Los amantes de la comida de fuera. Aquí están con su elegante cesta de picnic, o con las pinzas listas para echar carne y verduras a la barbacoa. También les encanta cenar al aire libre, como se menciona aquí:
        "Cenar al aire libre es participar en el festín definitivo, donde cada bocado se sazona con la esencia de la aventura y cada sorbo se impregna del espíritu de la exploración".
        Daniel Klein
      • Los amantes de la naturaleza. Este grupo tiene dedos verdes. Plantan un jardín, cultivan y dibujan flores, o cultivan huertos. A ellos les dedicaría esta cita:
        "La naturaleza siempre lleva los colores del espíritu".
        Ralph Waldo Emerson
      • Los observadores relajados. Para convertirse en uno de ellos, basta con tomar un café o un té (en su cafetería favorita, ya sea en casa) y sentarse junto a una ventana desde la que pueda ver pasar la vida. Para una visión más ecológica del avistamiento, practique la observación de aves. Me los imagino haciendo el siguiente juramento:
        "A la naturaleza le complace la sencillez. Y la naturaleza no es tonta".
        Isaac Newton
      • Los culturalistas al aire libre. En cuanto llega la primavera, acuden a festivales, asisten a representaciones teatrales en el parque, ven exposiciones al aire libre, o participan eneventos musicales, teatrales y cinematográficos donde pueden deleitarse con su amor por las artes en un entorno natural. Esa cita podría ser su grito de guerra:
        "Fui al bosque porque deseaba vivir deliberadamente, enfrentarme sólo a los hechos esenciales de la vida, y ver si no podía aprender lo que tenía que enseñarme, y no descubrir, cuando llegara mi muerte, que no había vivido".
        Henry Thoreau
      • Los pacientes aficionados. Algunos de ellos van de acampada o de pesca, mientras que otros forrajean por los bosques para recolectar plantas comestibles como el diente de león, la ortiga, el ajo silvestre, la acedera de bosque, el cardo, las setas, la mostaza de ajo, las fresas silvestres, el trébol y muchas más.
        Su llamada a la concentración podría resumirse en esta cita: "El camino más claro hacia el Universo es a través de un bosque salvaje".
        John Muir

      Si nada de lo anterior le atrae, dé rienda suelta a su imaginación para idear un nuevo hobby. Al fin y al cabo El Día Mundial de la Creatividad y la Innovación se celebra el 21 de abril.

      Brazos abiertos

      También puede ocurrir que te sientas bien en varios grupos y te gustaría tenerlos más en cuenta. A veces, nos sentamos entre dos sillas, nos vemos, por ejemplo, como exploradores activos, pero evolucionamos hasta convertirnos en pacientes aficionados.

      a person walks through a colourful natural landscape

      Esa sensación de dicotomía no equivale a polarización. Al contrario, pone de manifiesto un continuo: somos un reflejo del presente, del pasado y del futuro. Al hecho de que no estamos grabados en piedra alude el siguiente fragmento de Nova Terra, que narra el monólogo interior del protagonista.

      Una parte de mí quería escapar o rebelarse contra él [el sistema], y temía perderse en sus meandros. Otra parte quería explorar los recovecos del laberinto y no dejar piedra sin remover en el camino. Tuve que conciliar ambas partes. Reconocí que, aunque la suya fuera una relación tumultuosa, podrían cohabitar felizmente si se les dejaba a su aire. Decidí entonces que haría todo lo posible por convertir Nova Terra en mi nuevo hogar. Algún día, mis seres queridos viajarían hasta aquí, y yo les recibiría con los brazos abiertos.
      Una puerta se había abierto, dejando entrar muchas oportunidades, aunque con desafíos. Me enfrentaría a ellos con la cabeza despejada, el corazón abierto y la humildad y la fuerza de una presencia siempre renovada. Me sentía más animada que nunca, dispuesta a enfrentarme a todo lo que se me pusiera por delante.

      ¿Y tú? Cuéntanos qué tienes preparado para las próximas semanas. Comparta tus historias en X (Twitter) o en Facebook.

      Gracias por visitarnos y echar un vistazo a News from the Page (Noticias de la página). Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido/a, no te pierdas nuestro ingenioso blog y suscríbete para recibirlo en tu "bandeja de entrada".

      : Valor en flor

      Mientras estaba sentado en mi cocina con las ventanas abiertas, fui testigo de los primeros signos de la primavera, la estación de la renovación. El florecimiento de las flores que silenciosamente perforaban el suelo para florecer a la luz del día parecía trivial al principio, pero establecía un paralelismo con el despertar del coraje dentro de cada uno de nosotros.

      ¿No es el coraje algo parecido a una semilla latente que espera brotar ante los desafíos?
      A lo largo de la historia, la primavera ha adquirido un significado político para referirse a protestas estudiantiles, movimientos sociales y levantamientos. Pensemos en la Primavera de Praga, en la primavera árabe y en la primavera latinoamericana — sólo un puñado de movimientos populares que han surgido desde el siglo XIX, cuando se acuñó el término por primera vez.

      Al igual que los brotes que se abren al calor de la primavera, aceptar pequeños o grandes retos puede conducir al crecimiento personal y, en un sentido más amplio, a la conciencia colectiva. En la literatura abundan los personajes que ejemplifican el valor y la resistencia en medio de la adversidad.

      Podría darte una lista de libros recomendados que muestran a personajes que superan obstáculos y encuentran la fuerza en sí mismos, pero cuando se trata de valor, las palabras sencillas pero con significado tocan la fibra sensible. Así que me gustaría centrarme en pasajes concretos que me han servido de acicate en momentos difíciles.

      • Del libro Matar un ruiseñor del autor Harper Lee:
        Nunca entiendes realmente a una persona hasta que consideras las cosas desde su punto de vista... Hasta que te metes en su piel y caminas con ella.
      • De El Señor de los Anillos del autor J.R.R. Tolkien:
        Hasta la persona más pequeña puede cambiar el curso del futuro.
      • De Cometas en el Cielo de Khaled Hosseini:
        Por ti, mil veces.
      • De Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. Rowling:
        Hay que ser muy valiente para enfrentarse a los enemigos, pero igual de valiente para enfrentarse a los amigos.
      • De Las crónicas de Narnia de C.S. Lewis:
        Coraje, mi querido corazón.
      • De La Odisea de Homer:
        Resiste, y guárdate para tiempos más felices.
      • De Rita Hayworth y la redención de Shawshank de Stephen King:
        La esperanza es algo bueno, tal vez la mejor de las cosas, y ninguna cosa buena muere jamás.
      • Del Maravilloso Mago de Oz de L. Baum:
        Tienes mucho coraje, estoy seguro. Todo lo que necesitas es confianza en ti mismo.
      • Del Cuento de la criada de Margaret Atwood:
        Ignorar no es lo mismo que ignorar, hay que trabajárselo.
      • De La ladrona de libros de Markus Zusak:
        Quería contarle muchas cosas a la ladrona de libros, sobre la belleza y la brutalidad. Pero, ¿qué podía decirle sobre esas cosas que ella no supiera ya? Quería explicarle que constantemente sobreestimo y subestimo al género humano, que rara vez me limito a estimarlo. Quería preguntarle cómo la misma cosa podía ser tan fea y tan gloriosa, y sus palabras e historias tan condenatorias y brillantes.
      • Del Alquimista de Paulo Coelho:
        Cuando quieres algo, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirlo.
      • Y por último de La vida secreta de las abejas de Sue Monk Kidd:
        Lo más difícil del mundo es elegir lo que importa.

      flower buds blossoming in open hands

      Éstos son sólo algunos extractos que me han inspirado y que han sobresalido de entre las páginas. Creo que la literatura contribuye a fomentar la empatía y la comprensión, permitiéndonos a nosotros, lectores, conectar con personajes que se enfrentan a luchas similares.

      ¿Qué libros encarnan mejor los temas del crecimiento, el valor y la renovación? Es difícil responder en pocas palabras. Actualmente estoy leyendo los escritos de viaje de Pablo Neruda: su valentía al cuestionar la rígida estructura colonial de su época no deja lugar a dudas.. También me viene a la mente Beloved de Toni Morrison. Seguro que usted guarda muchos tesoros en su baúl literario.

      Muelle hacia adelante

      La primavera no es sólo una época en la que florece la naturaleza, sino también una oportunidad para que florezcan el crecimiento personal y el coraje. Así pues, queridos lectores, os animo a abrazar la estación con el corazón y los libros abiertos, encontrando inspiración en las historias que se hacen eco de su espíritu.

      Podría haber dedicado este blogpost a proyectos de bricolaje para la decoración del hogar, actividades al aire libre -por ejemplo, caminatas, paseos en bicicleta o ejercicios en el parque- y jardinería. Sin embargo, me pareció más oportuno volver a poner el valor en el mapa en un momento en que es muy necesario. Lo escribí pensando en muchas personas: algunas de las cuales conozco personalmente, otras que aparecen en las columnas de los periódicos, las pantallas de televisión o los sitios de noticias. La mayoría vive en zonas donde reinan la guerra, la dicotomía y la penuria. Por eso, necesitan algo más que una pizca de coraje para seguir adelante.

      ¿Y tú? Cuéntanos cómo la valentía pone un resorte en tu paso. Comparta tus historias en X (Twitter) o en Facebook.

      Gracias por visitarnos y echar un vistazo a News from the Page (Noticias de la página). Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido/a, no te pierdas nuestro ingenioso blog y suscríbete para recibirlo en tu "bandeja de entrada".

      : Carnaval a tope

      N.B. Este blog fue escrito originalmente en inglés, por lo que las referencias y enlaces en inglés se han a veces mantenido para esta versión.

      De un continente a otro, febrero llena el globo de chispas, estrás y desfiles. Mientras algunas comunidades asiáticas celebran el Año Nuevo Lunar con actos culturales y reuniones, Europa, América (del Norte, Central y del Sur) y el Caribe se preparan para las celebraciones de Carnaval.

      Los orígenes del carnaval no están claramente definidos, sin embargo, los historiadores coinciden en que comenzó como una fiesta pagana centrada en el renacimiento y los ciclos de la naturaleza, independientemente de la cultura en la que estuviera arraigada. Después de que el Imperio Romano adoptara el cristianismo y la influencia de la Iglesia Católica Romana se extendiera por todo el mundo, se dio cuenta de que los pueblos nativos no querían renunciar a sus celebraciones y tradiciones. pueblos nativos no querían renunciar a sus celebraciones y tradiciones. Así que la Iglesia dio a las fiestas paganas significados cristianos.

      La fiesta se originó entre los católicos italianos de Europa, y más tarde se extendió a franceses y españoles. La propia palabra carnaval procede de la expresión latina "carnem levare", que significa "quitar la carne", porque cae al comienzo del periodo de Cuaresma observado por los cristianos. El carnaval siguió evolucionando y se convirtió en una manifestación de la cultura popular europea.
      En otras partes del mundo, el carnaval perduró como celebración de su herencia africana e indígena y como alegre acto de rebelión contra la esclavitud y el colonialismo.

      a colourful carnaval atmosphere

      El realismo mágico del carnaval

      Al igual que los carnavales, la literatura se ha servido de disfraces, máscaras y personajes para transmitir críticas sociales. El realismo mágico de Gabriel García Márquez, por ejemplo, es un referente literario en lo que al tema se refiere. Echemos un vistazo a novelas y relatos contemporáneos ambientados en vibrantes atmósferas carnavalescas, donde el propio escenario se convierte en personaje.

      • Caraval de Stephanie Garber. A la protagonista, Scarlett, le han dicho que todo lo que ocurre durante el Caraval, una representación que tiene lugar una vez al año y en la que el público participa en el espectáculo, no es más que una elaborada representación. Sin embargo, se ve envuelta en un juego de amor, desamor y magia. Toda la premisa del libro gira en torno al tema de difuminar los límites entre fantasía y realidad, y de actuar con cautela.
      • El Circo de la Noche de Erin Morgenstern, que se desarrolla con la inesperada aparición de un circo mágico en blanco y negro en un ambiente carnavalesco.
      • La feria de las tinieblas de Ray Bradbury: Este clásico está ambientado en un pequeño pueblo al que llega un misterioso carnaval a medianoche. Está lleno de elementos extraños y sobrenaturales, que hacen que la atmósfera sea encantadora y espeluznante a la vez.
      • Agua para elefantes de Sara Gruen está ambientada en el mundo de un circo ambulante durante la década de 1930. La novela explora el drama y la intriga entre bastidores de la vida circense. Ha sido adaptada al cine.
      • The Carnival at Brays de Jessie Ann Foley narra una historia de madurez con la gira de Nirvana de 1993 como telón de fondo y un pequeño carnaval irlandés.
      • City of Dark Magic de Magnus Flyte combina fantasía, misterio y elementos históricos. Se desarrolla en una Praga mágica llena de alquimia, música y sentido de la maravilla.
      • Ferris Beach, de Jill McCorkle, tiene como escenario recurrente un carnaval, donde la protagonista experimenta momentos de alegría, pérdida y autodescubrimiento.
      • Y por último, Carnival, de Rawi Hage. La novela se desarrolla en una ciudad durante una semana de fiestas, con personajes pintorescos y acontecimientos caóticos. El escenario es un reflejo del viaje interior de la protagonista.

      En el carnaval de la literatura, cada libro es una colorida carroza que desfila por las calles de la imaginación, invitando a los lectores a unirse a la fiesta de contar historias.
      Isabel Allende

      Esta lista es sólo un anticipo. No puedo sino animarles, queridos lectores, a explorar algunos de ellos y dejar que la esencia del Carnaval infunda más misterio, alegría o magia a su vida cotidiana.

      Creo firmemente que contar historias tiene el poder de tender puentes entre culturas y cambiar positivamente el mundo que nos rodea. Con este espíritu, News from the Page ha eliminado la barrera del idioma para llegar a un público más amplio.

      El mundo en un blog

      Tu blog favorito está ahora disponible en francés, español y en alemán. Puedes leerlo también en inglés. Visítelo regularmente para ver las entradas de blog añadidas.

      Una buena noticia es como un trozo de tarta, ¡siempre quieres dos raciones! Por eso nos complace anunciar que hemos publicado el primer capítulo de Nova Terra, nuestra novela de ciencia ficción, en Wattpad. Eche un vistazo a las últimas actualizaciones en nuestra página de Projects (Proyectos) para obtener más información, ¡y corra la voz!

      ¿Y ustedes, queridos lectores? ¿Cuáles son sus libros favoritos inspirados en el Carnaval que le han motivado a ver el mundo desde una perspectiva mejor o a contribuir a un mundo mejor?

      Comparta sus historias en X (Twitter) o en Facebook.

      Gracias por visitarnos y echar un vistazo a News from the Page (Noticias de la página). Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido/a, no te pierdas nuestro ingenioso blog y suscríbete para recibirlo en tu "bandeja de entrada".

      : Nuevo capítulo

      Llega enero con un montón de propósitos de Año Nuevo. Usted y yo estaremos más en forma, más felices, más sanos, mejor organizados y más prósperos que nunca. Nos azotan con frases de marketing que nos instan a cumplirlas ya. Tic, tac, tic, tac... El 31 de enero nos desharemos de la mayoría de ellas para volver al modo crucero.

      ¿Es bueno o malo? Ni lo uno ni lo otro. La cualidad de ser resolutivo no depende de los propósitos de Año Nuevo. No son más que un fragmento de brillantes promesas a uno mismo. La verdadera resolución surge de manejar cada día como viene y mantener los propios objetivos en mente. Los pequeños pasos, incluso los contratiempos, forman parte de la consecución de nuestros objetivos. En mi opinión, aquí es donde la mayoría de nosotros flaqueamos: queremos que todo sea perfecto desde el principio.

      A la hora de escribir un artículo, un ensayo, una tesis, unas memorias o un libro -lo que sea-, muchos tropezarán en el primer párrafo, si no en la primera línea. ¿Por qué? Queremos dejar una impresión duradera. ¿Cómo? Controlando la palabra escrita (o hablada) con minucias. Un momento... ¿Es posible sentir asombro bajo los grilletes de la constricción y el control? Yo diría que no.

      No soy ajena a querer que sea perfecto, pero al escribir un manuscrito, luego un segundo y empezar un tercero, me he dado cuenta de que es una quimera, una quimera. ¿Y después?

      a colourful wintery landscape erupts from the pages of a book

      9 formas de mantener el rumbo

      Si quieres leerlo, te daré algunos consejos para mantener la motivación cuando las cosas se ponen difíciles.

      • Cuando estás demasiado inmerso en una página, los árboles no te dejan ver el bosque. Tómate un respiro practicando la respiración de caja o cualquier técnica de relajación.
      • Leer: Creo que leer y escribir son dos caras de la misma moneda. Me estimulan los autores, periodistas y guionistas. La variedad de estilos y el descubrimiento de nuevas palabras detrás de las historias tejen un rico tapiz de potencial humano y constituyen una increíble fuente de inspiración.
        Leer no es sólo una muestra de aprecio. También rezuma solidaridad con los compañeros escritores y con la comunidad de escritores en general, y también tiene a tus lectores en deferencia: te pones en su lugar y aprecias los libros desde otro ángulo.
      • Crea un espacio para escribir independientemente del espacio disponible y del presupuesto. Para algunas personas, la intimidad es un lujo y el espacio, escaso. No dejes que esto sea un impedimento. Identifica qué es lo más importante para ti:
        - ¿Necesitas comodidad? Consigue un cojín o una almohada extra para sentarte o un escritorio fabuloso desde el que trabajar.
        - ¿Te importa el ambiente de la habitación? Regula o aumenta la iluminación. Puede ser cualquier cosa, desde una lamparita a tu lado hasta una bombilla de colores o incluso una bola de discoteca.
        - ¿Quieres silencio? Si no lo consigues en casa, dirígete a una biblioteca local. Así es como, cuando era estudiante y vivía en un piso compartido, conseguí sacar adelante mi tesis.
      • El movimiento es fundamental en el proceso de escritura. Así que sal a pasear o haz algo de ejercicio suave. Si quieres ver una película para inspirarte, te recomiendo El camino (The Way) o lee un libro de memorias como Wild para ponerte en situación.
      • Duerme una siesta reparadora de 5 minutos. Probablemente soy la última persona que debería escribir sobre la siesta. Durante años la consideré la archienemiga de la productividad. Hasta que me di cuenta de que, al contrario, son como dos gotas de agua. Una siesta de hasta 30 minutos es supuestamente la más reparadora. Así que, ¡preparados, listos, a dormir!
      • Establece un ritual de escritura. Ponte a escribir todos los días (o en días alternos) entre 5 y 10 minutos, independientemente de la calidad del resultado. Si te cuesta concentrarte en la página, poco a poco crearás el hábito de escribir y el proceso se hará más llevadero.
      • Calienta con estímulos. Coge una palabra o una frase de Internet, de la página de un libro, de un periódico o de una revista y úsala como estímulo para escribir lo que se te ocurra. No juzgues lo que escribes, déjate llevar por la corriente.
      • Haz garabatos: garabatear no es tan despistado como parece; libera la mente y deja que la mano se pasee por el papel (o la pantalla, si tienes un lápiz óptico) para potenciar la creatividad.
      • Solicita la opinión de otros colegas sobre tu trabajo (no hace falta que sea un manuscrito completo). Que alguien eche un vistazo a tu borrador y te haga comentarios constructivos es un incentivo para reescribirlo y plasmar algo nuevo en papel.
        Si te ganas la vida escribiendo y luchas contra el bloqueo del escritor y la ansiedad, echa un vistazo a esta colección de artículos sobre el bienestar en el trabajo - más de uno puede resultarte útil.

      Deja que el mundo arda a través de ti. Lanza la luz del prisma, al rojo vivo, sobre el papel.
      Ray Bradbury

      Esta cita, por supuesto, no tiene nada que ver con la acidez estomacal. Nos invita a desnudar nuestra alma y verter nuestra experiencia vital humana en nuestra escritura. En resumen, ¡deja que sea la escritura la que hable!

      Un nuevo capítulo

      Tanto si tienes un proyecto de escritura como si no para 2024, comienza un nuevo capítulo. Han pasado dos años desde que News from the Page (Noticias de la página) se convirtió en una cacofonía de palabras en la pantalla para sorprender, deleitar o interrumpir, y tres años y medio de anotar ideas en el fondo y encadenar frases para llevar Nova Terra, mi novela de ciencia ficción, a término. Deseo que el año que viene le dé más vida, poniéndola a disposición de un público más amplio.

      Gracias por visitarnos y echar un vistazo a News from the Page (Noticias de la página). Si te gusta lo que lees y quieres mantenerte entretenido/a, no te pierdas nuestro ingenioso blog y suscríbete para recibirlo en tu "bandeja de entrada".

      !Feliz Año Nuevo y que tus deseos se hagan realidad en los próximos días, semanas y meses! Hasta el mes que viene para màs News from the Page.

      Ponte en contacto con nosotros a través de X (Twitter) o en Facebook.

      N.B. Este blog fue escrito originalmente en inglés, por lo que las referencias y enlaces en inglés se han mantenido para esta versión.